En respuesta a ayub_7013197
Hola, muchas gracias por tu ayuda
Primero que todo. darle las gracias por su ayuda tan altruísta.
Quiero exponer un poco lo que me pasa ya que nunca me he atrevido a ir a un psicólogo porque siempre he pensado que no me hacía falta hasta ahora.
Voy a simplificar mi historia diciendo que quiero ser madre pero tengo problemas con la alimentación, me doy atracones de dulces mayoritariamente a razón de 1 o 2 veces por semana, aúnque he llegado a 4 y 5. Nunca he vomitado ni he utilizado laxantes, simplemente luego continúo con dietas rápidas para bajar lo engordado, y así llevo unos 2 años o más, sintiéndome muy mal cada vez que lo hago y sin tener control de esta situación, y hace 4 meses que he dejado de fumar lo cuál me hizo refugiarme todavía más en la comida.
Por más que lo intento no consigo encontrar el problema que me ha hecho llegar a esta situación, si es cierto que me he pasado la mitad de mi vida (y sólo tengo 22) a dietas y eso ha podido influír mucho. Pero antes adelgazaba y seguía una alimentación normal nunca había pensado en la comida como ahora todo el día pienso, que voy a comer, que voy a merendar, me acuesto y pienso que voy a desayunar, a veces planifico mis atracones cuando esté sola.. o lo que voy a comprar en el supermercado...
Ya esta situación se me escapa de las manos porque quiero tener un bebé y cuidar mi alimentación.
El médico hace tiempo me recetó orfidal, pero me sentaba muy mal para trabajar y tuve que dejarlo.
Ahora estoy tomando por mi cuenta triptófano (5-htp) y siento que me pone más alegre y con ganas de hacer cosas pero cuando me da la ansiedad de repente no hay nada que hacer, ni que me tome 3 pastillas.
Ya no sé que hacer, ¿de qué puede venir este problema? ¿cómo se puede solucionar? no quiero más medicaciones.
Siento mucho haber sido tan extensa... si tiene algún consejo para darme...
Muchas gracias, un saludo
Hola
Hola
No me des las gracias y trátame de tú. He leído lo has escrito y me surgen un par de preguntas. Tú misma dices que antes hacías dieta o podías pensar en perder peso, pero no ha sido hasta ahora que se ha convertido en una especie de "obsesión". ¿Qué crees que ha podido cambiar desde hace dos años?
Hablas de algo que es muy cierto. Y es que aunque la mayoría de las mujeres se pasan media vida haciendo régimen, no son todas las que acaban teniendo un trastorno de alimentación, o dejando que esto se convierta en una angustia tan seria. Los trastornos de alimentación son un síntoma más que una enfermedad en sí. Es como si dentro de nosotros hubiera algo que no acaba de funcionar bien y que se trasforma en una preocupación por el peso excesiva, por la negativa a comer, por el descontrol ante lo que ingerimos.
Por eso nunca es tan sencillo como decir que "hay que comer" o que "hay que llevar unas pautas ordenadas" en el fondo se trata de algo que llevamos dentro que no acaba por encajar.La única manera de resolver es hablando mucho. Pidiendo ayuda, apoyándote en la gente que te quiere. Por supuesto comprendo que se hace difícil acudir a un psicólogo. Aún así, piénsalo. Creo que tienes muchas posibilidades de acabar con este problema para siempre en vez de vivir arrastrándolo. Llevas dos años, no te mereces pasar así más tiempo.
No dices qué es lo que pesas, no sé si tu peso es normal, aunque por lo que dices, eso parece. Aún así, sabes que este tipo de alimentación no es sana para el cuerpo, te altera el metabolismo. Además que hay una serie de estudios publicados que hablan de las influencias de una alimentación con estos patrones (atracón, ayuno, etc) en el feto y su posterior desarrollo, tienes razón al pensar que necesitas una vida sana para tener un niño.
¿Le has contado a alguien más esto?¿Con quién has hablado?Si no se lo has contado a alguien ¿Por qué no?
Dices que tu médico te recetó orfidal. Es muy importante que le digas que has dejado de tomarlo y que ahora estás tomando triptofano, Tal vez el médico pueda recetarte algo que te funcione mejor o al menos tener una constancia de tu desarrollo psíquico. No temas en ponerte en manos de alguien, los profesionales están para ayudar.
Cuando leo lo que pones, me da la impresión de que estás sufriendo más de lo que dices, pero no tienes que estar sola en esto. Es un bache de tu vida que con ayuda puedes superar. Has tenido el valor de escribirlo aquí, y eso es un paso, sabes que a mí me puedes escribir cuando quieras, un privado o no, pero en serio, puedes salir de esta, no es ninguna tontería y con el tiempo no se pasa. estamos aquí para ayudarte, no te lo comas tú sola.
Te mando un abrazo y espero tener noticias tuyas.
Mostrar más