Foro / Salud

¡Hola, comunidad! Aunque nuestro foro esté tomando un pequeño descanso, seguimos aquí para ti. Para todas tus dudas sobre maternidad, sexualidad, belleza, moda, lifestyle... Escribe a comunidad@enfemenino.com. ¡Estamos deseando leerte!

Extrasistoles, palpitaciones o taquicardias???

Última respuesta: 15 de abril de 2012 a las 17:47
Y
yanely_8582395
5/9/11 a las 14:05

Hola. Soy una mujer de 35 años. Hace 6 meses he dado a luz a un bebé que es la alegría de mi vida.
Estando embarazada un día noté un vuelco al corazón. A continuación me puse muy nerviosa y se me aceleró el corazón (taquicardia, creo, no sé si por los nervios). Fui a un cardiologo y en el holter me salieron extrasistoles ventriculares aisladas.
Desde ese día, hasta que dí a luz siguieron las extras, a las cuales el cardiolo no les dio importancia pues me dijo que serían debidas al embarazo.
Ahora, hace cinco meses ya di a luz pero no cesan las extras. Lo que me da miedo no son las extras aisladas en sí, sino que en alguna ocasión he sentido "pumpumpumpumpum" de forma repentina. Empieza y acaba repentinamente mientras veo la televisión, por ejemplo.
he vuelto al cardiologo y me insiste q las extras ventriculares q tengo no son peligrosas y que el ecocardiograma es normal, pero referente a los "pumpumpumpumpum" que siento a veces durante unos 4-5 segundos, dice que pueden ser muchas cosas, pero claro, que como en el holter no salen pues que no sabe qué puede ser.
Yo estoy muy preocupada pues he leido por internet que cuando 3 o mas extras ventriculares se juntan forman una taquicardia ventricular, y eso es muy grave. Temo que esos "pumpumpumpum..." que siento sean en realidad varias extras ventriculares juntas, y por tanto una taquicardia ventricular.
Soy hipocondriaca, muy ansiosa, y además tengo hipotiroidismo aunque controlado.
Por favor, que alguien me ayude!!!!
Gracias.

Mostrar más

Ver el último mensaje

Ver también
Día Mundial de la Lucha contra el Sida

J
janice_6391872
15/4/12 a las 17:33

Extrasistoles
Hola, yo padezco extrasistoles desde los 15 años pero con la edad cada vez aumentan...llevo meses que los tengo cada dia y casi todo el dia, me han hecho pruebas etc...y siempre dicen sin importancia, pero me canso de sentir tantos....

R
raisa_9025276
15/4/12 a las 17:47

Si no hay patología cardíaca
de base, las extrasístoles no hay que darles importancia. Lo peor es cuando hay alguna cardiopatía subyacente, entonces sí son peligrosas. Pero si se toma medicación o te pones en tratamiento con ablación por radiofrecuencia se pueden controlar muy bien. Yo tengo una miocardiopatía y he logrado controlar las extras que llegaron a ser rachas de Taquicardia ventricular, con Emconcor Cor y, sobre todo, con suplementos naturales.

Hay dos suplementos naturales (me niego a llamarlos alimenticios) que son casi infalibles (han sido testados y contrastados en laboratorio, a pesar del ninguneo de los cardiólogos de este país que jamás sugieren complementar la medicación convencional): se trata del Magnesio (yo tomo citrato, pero ojo que es un poco laxante, pero muy absorbible) y sobre todo Ubiquinol la forma reducida de la Coenzima Q10 (hay que leer en Internet un poco). De hecho el Magnesio (en su forma sulfato) se administra en los hospitales para controlar unas arritmias malignas llamadas Torsades de Pointes.

Estos dos suplementos son los que han suprimido mis peligrosas arritmias ventriculares y supraventriculares, junto (para mí en menor medida) el Emconcor. De hecho el Holter salió "limpio" después de tomar conjuntamente todo, cuando antes (con la medicación) seguían apareciendo extrasístoles.

Mostrar más
Ultimas conversaciones
Y
Prolactina e hipotiroidismo
por: yanely_8582395
3 respuestas 3
|
11 de mayo de 2005 a las 4:56
Y
Asustada : puntito negro : moscas volantes?
por: yanely_8582395
2 respuestas 2
|
27 de mayo de 2007 a las 22:34
ver más...
Videos, noticias, concursos y ¡muchas sorpresas!
facebook
Almirón Profutura 2

Almirón Profutura 2

Compartir
ISDIN Si-Nails

ISDIN Si-Nails

Compartir
Femibion Pronatal 1 y Femibion Pronatal 2

Femibion Pronatal 1 y Femibion Pronatal 2

Compartir