Hola
Hola, yo creo que todo tiene su parte correcta e incorrecta. He hecho una dieta "a mi manera", desde mediados-finales de enero, y hasta hoy, he perdido 39 kilos, lo cual parece no muy saludable. Ahora bien, fui al médico y me dió la enhorabuena, no me dijo nada, fui a pedir un análisis de sangre. Tengo 16 años y con esta dieta, es un poquito peligroso. Me fui a hacerme los análisis y estoy casi mejor que una persona que hace una vida normal, todo entre sus valores de referencia. Así que lo único que hay que pensar en hacer una dieta es que te estás alimentando bien, te has educado para comer, lo cual cuando vuelvas a cojer kilos sabrás como perderlos, y sin recurrir a profesionales para medicinas u otras cosas como las mencionadas en comentarios anteriores. Yo, en mi dieta, no he puesto nada de pastillas, ni "cosas milagrosas" ni nada. Tirando de la lengua, al principio de mi dieta no hacía ejercicio, aunque ahora sí. También me gustaría aclarar, que se evitara preguntar "¿qué dieta haces?, ¿qué comes?". Eso es lo peor: cada persona tiene un metabolismo diferente a otro, y si yo como una cosa y adelgazo a otra le puede hasta engordar, así que lo mejor es ir probando diferentes dietas, eso sí, sanas, que den resultado, y cuando se obtenga el resultado, pues atacar con esa dieta, el tiempo que haga falta. Para los impacientes: hay que pensar, no en mañana, sino dentro de 3, 4, 5 meses, que estarás estupendamente y podrás hacer cosas de las que ahora ni se te pasan por la cabeza. Todas las tonterías de comer en todo el día lo mismo, o el zumo de limón en ayunas, o el agua al ayunar... tonterías. El único ingrediente para hacer dieta es vivir, pasarlo bien y pensar que te estás alimentando bien, y que tu cuerpo te lo agradecerá.
Nos vemos 
Mostrar más